Giramos otra visita a los alrededores de Don Benito, en Badajoz (Extremadura), para volver a escalar las atalayas coronadas con los restos de fortificaciones medievales que aún impresionan por lo estratégico de su ubicación, desde donde se puede otear el horizonte hasta decenas de kilómetros en derredor, y por el descomunal esfuerzo que debió ser subir hasta la cima aquellas piedras con las que se construyeron esas soberbias y robustas fortalezas. Esta vez visitamos Magacela, un pequeño pueblo pacense que se descuelga por las laderas de una loma que sobresale en medio del sereno paisaje de la comarca. Un humilde caserío de casas blancas que se aprietan casi unas encima de otras debido a la pendiente y que es atravesado por estrechas calles que trepan zigzagueando hasta lo más alto. Recorrerlas, con tramos escalonados, es un reto no apto para piernas débiles y vehículos a motor, aunque sumamente placentero por permitir descubrir rincones encantadores y unas hermosas vistas que extasían al visitante.

Merece la pena, pues, sudar en las callejuelas de Magacela y
subir a visitar su castillo, donde las sombras de piedras milenarias y el aire
fresco de las alturas refrescan y recompensan el gratificante esfuerzo de
conocer lugares pintorescos y realmente hermosos. Junto al de Medellín o
Trujillo, por citar algunos, estos esqueletos de castillos que resisten el paso
del tiempo, de los que Extremadura dispone un rico Patrimonio, revelan la
historia de conquistas y culturas que conforman eso que llamamos España.
1 comentario:
Y para la próxima: Puebla de Alcocer, que se puede subir sin esfuerzo y las vistas invitan a relajarse durante bastante tiempo.
Publicar un comentario